Formar especialistas capaces de diseñar, gestionar e implementar políticas públicas y de gobierno innovadoras, mediante el desarrollo de habilidades teórico-prácticas que permitan la distribución de recursos materiales, humanos y financieros de forma óptima en los órdenes de la administración pública.
Potenciar competencias y habilidades para que los estudiantes sean profesionistas con visión humanista y un firme compromiso con la sociedad, capaces de desempeñarse en los distintos ámbitos de la administración pública dentro del contexto regional y local del Estado de México, y que con el uso estratégico de las tecnologías de la información y la comunicación contribuyan a la gestión organizacional mediante el aprendizaje activo para responder a las tendencias en políticas públicas.
Ser un programa educativo de nivel superior de excelencia, ofrecido por la Universidad Digital del Estado de México, reconocido a nivel regional y nacional por la formación de profesionistas en ciencias sociales, con una sólida orientación hacia la administración pública y el buen gobierno, a través del uso innovador y eficiente de la educación a distancia y las tecnologías de la información y la comunicación.
• Fomentar en el estudiante una sólida formación ética y humanista, acompañada de un profundo compromiso con el servicio a la sociedad.
• Desarrollar habilidades en el manejo y la gestión eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como herramientas fundamentales para la administración pública moderna.
• Brindar los conocimientos necesarios para un desempeño profesional ético, eficiente y comprometido en el ámbito laboral, particularmente en el sector público.
• Impulsar en el estudiante una actitud de autoaprendizaje continuo, así como una participación activa en su desarrollo académico y profesional.
• Facilitar el análisis crítico de los modelos de administración pública, tanto a nivel nacional como internacional, para comprender su evolución, desafíos y áreas de mejora. Despertar en el estudiante la inquietud por la innovación y mejora constante del servicio público, como motor para el desarrollo social y la eficiencia institucional.
• Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el diseño de proyectos y políticas públicas, orientadas a atender las necesidades sociales con enfoque inclusivo y sostenible.
• Capacitar al estudiante en el uso y gestión responsable de las finanzas públicas, considerando los distintos niveles de gobierno y su impacto en el bienestar colectivo.
• Desarrollar la capacidad de aplicar métodos, teorías y modelos de gestión pública, con una visión estratégica e integradora de los procesos gubernamentales.
• Guiar al estudiante en la incorporación de los principios de eficacia, eficiencia y transparencia, como pilares para fortalecer la legitimidad institucional y la confianza ciudadana.
• Favorecer el diseño y aplicación de instrumentos de mejora continua en la gestión gubernamental, que permitan ajustar metas y objetivos durante los ciclos de implementación, asegurando resultados medibles y sostenibles.
• Dotar al estudiante de herramientas para evaluar proyectos y políticas públicas, con el objetivo de fortalecer la gobernanza y la toma de decisiones basadas en evidencia.
• Detección de problemáticas y necesidades de las políticas públicas y de gobierno
• Gestión y administración de equipos de trabajo y recursos destinados en los órdenes de la administración pública
• Diseño de planes de desarrollo para la administración pública y gobierno
• Toma de decisiones en políticas públicas y de gobierno
• Definición y análisis de indicadores para evaluar cumplimiento de políticas públicas
• Consultoría para el diseño e implementación de proyectos públicos y de gobierno
• 16 unidades de aprendizaje.
• 6 cuatrimestres.
• Duración: 2 años
• Tres convocatorias anuales (ver convocatorias).
Profesionistas del ámbito de la administración pública y gobierno, con afán humanista y de servicio e interés en el desarrollo social y la innovación de procesos.
Profesionistas capaces de desarrollar políticas públicas y de gobierno que permitan cambios de mejora en la administración pública y surtan efecto en acciones gubernamentales en la sociedad.
• Cada cuatrimestre contiene las siguientes actividades: 4 Actividades de Aprendizaje, 4 Foros de Participación, 2 Actividades Complementarias y 1 Actividad Integradora.
• El estudiante tiene derecho a un examen de recuperación.
• El examen de recuperación se realiza de manera virtual.
• Si la materia no se aprueba en ordinario con calificación de 7.0 el estudiante deberá reciclar la asignatura.
• Si el estudiante reprueba la materia en recurse causará baja definitiva.
Los servicios escolares por los cuales el estudiante deberá cubrir una cuota son:
| Concepto | Costo |
| Programa de Inducción UDEMEX (PIU) | $ 624.00 |
| Cuota Cuatrimestral | $ 3,620.00 |
| Recursamiento por crédito | $ 85.00 |
| Reposición de Credencial | $ 79.00 |
| Emisión de Constancia Simple de Estudios | $ 79.00 |
| Emisión de Historial Académico | $ 161.00 |
| Emisión de Certificado Parcial | $ 995.00 |
| Emisión de duplicado de Certificado Parcial | $ 995.00 |
| Titulación | |
| Emisión de Certificado Total | $ 1,500.00 |
| Examen Profesional | $ 935.00 |
| Expedición de Título Profesional o Grado | $ 2,300.00 |
| Sínodo para acto protocolario | $ 1,725.00 |
| Sínodo para examen profesional | $ 3,740.00 |
Nota: Cuotas sujetas a cambio sin previo aviso
Es necesario tener acceso permanente a un equipo de cómputo con las siguientes características mínimas y accesorios:
• Acceso a Internet con 10 MB de ancho de banda por usuario para el correcto funcionamiento de la plataforma educativa.
• Prestaciones técnicas suficientes para ejecutar con soltura los programas asociados a los cursos. Disco duro de 500 GB, RAM de 4 GB, procesador INTEL Core 2 DUO a 3.20 GHz.
• Navegador capaz de ejecutar archivos Flash y Java (con los correspondientes plugins para dicho efecto): Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer o Microsoft Edge; de todos ellos en su última versión.
• Lector de archivos PDF (por ejemplo, Adobe Reader® XI)
• Audífonos alámbricos con una sensibilidad auricular mínima de 103 dB o bocinas alimentadas por USB (5v) que se conecten directamente a la computadora con un rango de frecuencia de 103 Hz a 20 KHz
• Cámara web HD de 720p, preferentemente con micrófono integrado.
• Micrófono de diadema, alámbrico con sensibilidad auricular mínima de 103 dB.
• Deseable contar con impresora.
RECOMENDACIONES
• Contar con antivirus actualizado que cuente con licencia y ofrezca protección de firewall.
• Medidas de seguridad informáticas como copias de seguridad periódicas de la información (en caso de falla de algún componente de software).
• Respaldo de energía eléctrica (no-break).
• Software licenciado para evitar bloqueos de los programas.
IMPORTANTE: Para los exámenes parciales o finales de las asignaturas, es recomendable realizarlos en un equipo de cómputo y no en un dispositivo móvil, para que las imágenes se visualicen correctamente.
| PRIMERA CONVOCATORIA: |
Registro y cotejo presencial de documentos: 01 de enero al 19 de Marzo de 2025 •Programa de Inducción UDEMEX (Del 21 al 28 de marzo de 2025) •Aplicación del Examen de Ingreso (29 y 30 de marzo de 2025) •Publicación de resultados del Examen de Ingreso (1 de abril de 2025) •Entrega de comprobante de pago de cuota cuatrimestral (Del 1 de marzo al 21 de abril de 2025) •Inicio del cuatrimestre (16 de mayo de 2025) |
|
SEGUNDA CONVOCATORIA: |
Registro y cotejo presencial de documentos: 01 de mayo al 21 de junio de 2025 •Programa de Inducción UDEMEX (Del 01 al 08 de julio de 2025) •Aplicación del Examen de Ingreso (09 y 10 de julio de 2025) •Publicación de resultados del Examen de Ingreso (15 de julio de 2025) •Entrega de comprobante de pago de cuota cuatrimestral (Del 15 al 31 de julio de 2025) •Inicio del cuatrimestre (17 de septiembre de 2025) |
|
TERCERA CONVOCATORIA: |
Registro y cotejo presencial de documentos: 01 de septiembre al 26 de octubre de 2025 •Programa de Inducción UDEMEX (Del 01 al 08 de noviembre de 2025) •Aplicación del Examen de Ingreso (10 y 11 de noviembre de 2025) •Publicación de resultados del Examen de Ingreso (14 de noviembre de 2025) •Entrega de comprobante de pago de cuota cuatrimestral (Del 14 al 30 de noviembre de 2025) •Inicio del cuatrimestre (16 de enero de 2026) |
Si la convocatoria no se encuentra abierta, deja tus datos “aquí” y nos contactaremos contigo cuando se aperture el siguiente periodo de registro
1.- Ingresa a convocatorias, elige MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO (MAPG) y haz clic en “Registro”.
2.- Regístrate con tu CURP y correo electrónico, recibirás un correo de bienvenida con la liga para subir tus documentos al Sistema de Registro UDEMEX (SRU) y captura la información correspondiente en tu solicitud de registro.
• Nota: Los documentos deberán ser escaneados y legibles en formato PDF.
1.- En el SRU haz clic en la pestaña “Pago” para visualizar el tutorial de cómo obtener el Formato Único de Pago (FUP) en el Portal de Servicios al Contribuyente para el pago del “Programa de Inducción UDEMEX (PIU)".
2.- Realiza el pago en las fechas establecidas en la Convocatoria y guarda el comprobante de pago.
Acudir a la Unidad Académica previamente seleccionada para firmar la solicitud de registro, así como la validación y cotejo de la documentación original anteriormente adjuntada en el SRU
• FUP, comprobante de pago del FUP.
• Título de licenciatura o constancia de trámite
• Cédula profesional de licenciatura o carta de opción de Titulación por Estudios de Maestría (OTEM)
• Cédula profesional de licenciatura
• Curriculum vitae (máximno 2 cuartillas).
Personal de la UDEMEX cotejará y validará los documentos.
Ubica tu Unidad Académica aquí.1.- Recibirás al correo electrónico que registraste tu usuario y contraseña para ingresar al “Programa de Inducción UDEMEX (PIU)".
2.- Deberás acreditar el PIU para poder ingresar como estudiante UDEMEX a la Maestría en Administración Pública y Gobierno.
1.- Una vez que acredites el curso, deberás generar el FUP, realizar el pago correspondiente por el concepto de cuota cuatrimestral y acudir a la Unidad Académica de registro para su validación y cotejo.
• Manual para la Emisión del Formato Único de pago.
2.- Recibirás un correo electrónico con la liga para subir los documentos de alta o renuncia del Seguro Facultativo.
• Tutorial de cómo obtener NSS y constancia de vigencia IMSS.
1.- Una vez cargado el comprobante de pago por parte del personal de la Unidad Académica, recibirás un correo electrónico con tu matrícula y correo institucional.
2.- Finalmente un recibirás a tu correo institucional el usuario y contraseña de acceso a la plataforma educativa.
Si solicitas apoyo en algún proceso, puedes comunicarte a los teléfonos: 722 215 7122 o 722 318 4863 Ext. 540
Para brindarte una mejor atención es posible que te soliciten los siguientes datos:
•Nombre completo
•Matrícula
•Correo Institucional
•Teléfono
•Explicación detallada del caso, así como la impresión de pantalla del mismo
Personal de la UDEMEX atenderá las dudas que tengas.
2 años
Oficial
24/7 los 365 días del año
De última generación
Personalizadas
En línea
Conoce las ventajas de la educación digital.
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea,
puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lados tus compromisos actuales;
sólo necesitas acceso a internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.
Nota: Al momento de realizar tus exámenes es recomendable utilizar una computadora de escritorio para un mejor desempeño, debido a la cantidad de imágenes que se presentan.
Nuestros Tutores y Supervisores de programa están capacitados para acompañarte en tu proceso de aprendizaje. Los Asesores Digitales son expertos en su materia y te brindarán una experiencia única.
La UDEMEX apoya tu formación como profesional brindándote educación de vanguardia y de calidad con los costos más accesibles. No requieres comprar libros, todo el material es proporcionado de manera digital. Puedes estudiar desde cualquier sitio con acceso a internet sin necesidad de transportarte.